El actual alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, desde su campaña política
ha indicado que uno de los principales problemas de la capital, es la
apropiación del espacio público por
particulares. En efecto, resulta oportuno destacar, que el mes pasado anuncio
que: “su estrategia para devolverle la seguridad a la ciudad es recuperar el
espacio público”. Pero además, dadas
estas consideraciones, con relación a las afirmaciones hechas por parte de la Contraloría
Distrital, acerca de la falta de resultados contundentes de las políticas
públicas hechas hacia la economía informal, es impórtate destacar la postura y
la preocupación del actual alcalde, pero también es importante mencionar y
resaltar que además de presentar y suministrar las alternativas económicas y
laborales, como pretende el alcalde, se deben enfocar las políticas públicas en
atender las causas
del fenómeno (la pobreza, la falta de educación y de oportunidades para
emprender proyectos), como lo indicó la actual contralora encargada
Acerca del contrato que realizó la Defensoría del Espacio
Público (Dadep), es importante realizar un exhaustiva investigación, ya que
existen dos versiones totalmente contrarias de la situación. Por un lado, según
la publicación del martes 29 de febrero del 2016 del periódico “El Tiempo”, Nelson G. Jiménez, defensor del
Espacio Público, asegura que el mobiliario que se encuentra en bodega
corresponde solo al 10% del total, y el otro 90% ya ha sido instalado en 45
puntos que fueron solicitaron por las juntas de acción comunal. Y por el otro
lado, se encuentran las declaraciones de los funcionarios de la administración
de Peñalosa, los cuales aseguraron que la mayoría del equipo inmobiliario
adquirido se encuentra guardado en una bodega de san Victorino. Además, Jiménez
aseguró que el contrato fue estipulado por un monto de $ 2.720 millones, por lo
tanto no sabe de dónde salió la cifra de $ 16.700 millones. Por último, agregó
que “el Decreto 456 del Marco Regulatorio de Aprovisionamiento le asigna al
Dadep la responsabilidad del mobiliario urbano y que por ello si tiene la
competencia” (El Tiempo, 2016) contrario a las declaración del secretario
distrital de Gobierno, Miguel Uribe, el cual señala que la Dadep “carece de
competencia legal para adquirir el mobiliario en cuestión”.
Por otra parte, nos parece importante resaltar lo que está
implementando el gobierno de Peñalosa acerca de las alianzas público-privadas con el fin de que se conviertan en un
instrumento fundamental en la implementación y ejecución de obras que requieren
altas inversiones de capital. Los proyectos de iniciativa privados en materia
de infraestructura vial se encargaría de algunas obras como la Ampliación
Autopista Norte, Av. Ciudad de Cali al Occidente. Av. Boyacá, Av. 68, Autopista
Norte,Terminal intermodal del norte, entre otros; y anexó se plantea la
reubicación de la cárcel Modelo, la cárcel buen Pastor y Corabastos. Por otra
parte los proyectos de iniciativa pública que podrían ser financiados son:
Semáforos, Zonas azules, Construcción de hospitales, Centros de Desarrollo
Comunitario, Centros de primera infancia, entre otros. Teniendo presente y
resaltando que estas alianzas
ayudarían enormemente a capital
Colombiana.
Fuentes
El Tiempo, (2016). Denuncian
irregularidades en compras del Dadep - Bogotá - El Tiempo. [online] Available
at: http://www.eltiempo.com/bogota/irregularidades-en-el-dadep/16524143
[Accessed 4 Mar. 2016].
ElEspectador, (2016). Advierten
'desaciertos' de últimos tres gobiernos en Bogotá para combatir economía
informal. [online] Available at: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/advierten-desaciertos-de-ultimos-tres-gobiernos-bogota-articulo-619602
[Accessed 3 Mar. 2016].
ElEspectador, (2016). El
plan de Peñalosa para conseguir $88,7 billones. [online] Available at:
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/el-plan-de-penalosa-conseguir-887-billones-articulo-619774
[Accessed 4 Mar. 2016].
Semana.com, (2016). Plata
para ambulantes se habría ido a pago de contratos en últimos 12 años.
[online] Available at:
http://www.semana.com/nacion/articulo/contraloria-de-bogota-encontro-que-dinero-para-ambulantes-termino-en-contratos/463558
[Accessed 3 Mar. 2016].