Acerca del anuncio del presidente Juan Manuel Santos, sobre
el aumento del 3.1% de la economía nacional. Debemos destacar el hecho de que
Bogotá al ser una ciudad que casi no depende del sector minero-energético, sino
que depende principalmente de los sectores de servicios y de comercio, genera
una ventaja sobre otras ciudades del país, ya que gracias a la caída del
petróleo, el país brindó más apoyo e inversión en los demás sectores, lo cual
generó un aumento en la economía capitalina, produciendo un crecimiento del
3,8% o sea un aumento superior al resto del país. Además, es importante
destacar que Bogotá aporta 1 de cada cinco empleos del país.
Por otro lado, hace menos de cinco años se dio a conocer o
estalló uno de los escándalos más graves
y sonados de corrupción de los últimos años “el carrusel de contratos”, el cual
es protagonizado por el entonces alcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas y el grupo Nule, en el
cual se vieron involucrados además otros políticos de la capital y familiares
de Moreno Rojas. La Fiscalía
acusa al ex alcalde por irregularidades en contratos de la fase III de
Transmilenio en la calle 26, anomalías sobre la inversión de la malla vial,
anormalidades en cinco contratos de valorización y por irregularidades en un
contrato para la prestación del servicio de ambulancias; sobre esta última
acusación el ex alcalde fue condenado esta semana. La acusación se basa en que
el contrato poseía un valor de 6300 millones del cual el ex alcalde se apropió
del 9% junto con su hermano Iván Moreno y varios concejales.
Aunque es importante y justa la condena sobre las
irregularidades del servicio de ambulancias, cabe resaltar que aún quedan
pendientes las demás acusaciones, entre ellas “el carrusel de contratos”, el
cual generó pérdidas de miles de millones de pesos en la capital, y de los
cuales varios no ha sido posible su recuperación, ya que se cree que estarían en manos de testaferros y
en el exterior. Ademas, ya casi se cumpliran 5 años de este suceso y aún no ha
habido justicia por parte de las autoridades, aún no se ha recuperado bogotá de
esas millonarias pérdidas y aún quedan más políticos y personas presuntamente
culpables por investigar sobre este y los demás hechos o delitos.
Sobre el aplazamiento de
la discusión de la venta
de las acciones de Isagen que posee la Empresa de Energía de Bogotá (EEB). Es
muy grave que pase este tipo de cosas por un error de programación. Ya que, el
problema se basa en que se deben
programar las reuniones con un día de anterioridad y deben ser
notificados todos los concejales con el mismo margen de tiempo acerca de las
reuniones; por esto fue cancelada, ya
que la citación para
la sesión del día miércoles se realizó por parte de la mesa directiva a las
9:00 del martes y este miércoles se convocó a las 9:15, o sea por 15 minutos
tuvo que ser reprogramada la sesión. Pero, debe resaltarse que se trata de un
tema que merecía toda la rigurosidad y atención, recayendo la mayor responsabilidad
sobre los encargados de notificar y programar las reuniones, pero un equipo de
trabajo no está constituido por una persona o dos, entonces no entendemos como
un error tan pequeño se le pudo haber pasado por alto a todo un equipo de
trabajo o a toda una organización. Además, al no tener presente cosas tan
pequeñas como una notificación o un margen de tiempo, no deja cosas positivas que predecir sobre
asuntos más importantes en la administración de la ciudad, como por ejemplo,
que por equivocaciones similares no se ha permitido agilizar el nombramiento
del contralor y personero distrital.
Finalmente a cerca de la noticia de las dos nuevas
secretarias distritales, la secretaría de seguridad y la secretaria jurídica.
Hay que empezar recordando que la pasada alcaldía, a cargo de Gustavo Petro,
estuvo muy fuertemente criticada por un presunto de derroche de dinero. Por
esto, vale la
pena resaltar que hay que estudiar detalladamente la necesidad de crear nuevas
instituciones, ya que esto le genera nuevos
gastos al gobierno y genera recortes en el presupuesto de los demás
proyectos o entidades. Por ello, es fundamental analizar en qué están fallando
las secretarías y entidades ya existentes, porque puede que la solución no se
la creación sino el fortalecimiento.
Por último, como anunció el profesor de la universidad de los Andes, Pedro
Nel Ospina, hay que estudiar, planear y
ejecutar de la mejor forma la articulación de estas nuevas secretarías con las
demás entidades. Y además, esta articulación debe ser una obligación y debe
beneficiar la vida de todos los ciudadanos.
Periódico El
Espectador. (10 de 03 de 2016). elespectador.com.
Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/insolito-error-de-procedimiento-no-hubo-sesion-miercole-articulo-621126
Periódico El
Tiempo. (10 de 03 de 2016). El Tiempo.com.
Obtenido de http://app.eltiempo.com/bogota/primer-fallo-contra-samuel-moreno-ser-por-contratacin-de-ambulancias/16530858
Periódico El
Tiempo. (10 de 03 de 2016). El Tiempo.com.
Obtenido de http://www.eltiempo.com/politica/justicia/analisis-de-la-condena-a-samuel-moreno-exalcalde-de-bogota/16531337
El Tiempo ( Online), ( 10 de 03
de 2016). El Tiempo.com: Recuperado de : http://www.eltiempo.com/politica/justicia/corte-suprema-de-justicia-elige-magistrados-y-destraba-eleccion-de-fiscal/16533501
El Espectador ( Online), ( 10 de
03 de 2016). El Espectador.com:
Recuperado de : http://www.elespectador.com/noticias/nacional/los-15-billones-recortados-del-presupuesto-educacion-gr-articulo-621469
El Tiempo ( Online), ( 10 de 03
de 2016). El Tiempo.com: Recuperado de :http://www.eltiempo.com/bogota/aeropuerto-el-dorado-esta-cerrado-por-tormenta-electrica/16533639
ElEspectador. (2016). La nueva burocracia de Peñalosa. [online] Available at: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/nueva-burocracia-de-penalosa-articulo-621816 [Accessed 3 May 2016].
HSB noticias. (16 de 03 de 2016). http://hsbnoticias.com/.
Obtenido de http://hsbnoticias.com/noticias/bogota/economia-de-bogota-estuvo-por-encima-que-la-del-resto-del-pa-193897